top of page

¿Qué Sucede Cuando la Medicina Funcional y la Nutrición se Unen?"

  • Foto del escritor: VN
    VN
  • 11 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

 


Introducción: En el mundo de la salud y el bienestar, el enfoque integral de la medicina funcional ha ido ganando reconocimiento. En contraste con el enfoque tradicional de tratar los síntomas, la medicina funcional busca abordar las causas subyacentes de los problemas de salud. Un componente crucial de este enfoque es la nutrición, que desempeña un papel esencial en la promoción de una salud óptima y la prevención de enfermedades. En este artículo, exploraremos cómo la medicina funcional y la nutrición se entrelazan para crear un enfoque holístico hacia el bienestar.


La Medicina Funcional en Resumen: La medicina funcional es un enfoque que considera la interconexión entre los sistemas del cuerpo y busca identificar y abordar las disfunciones subyacentes que pueden contribuir a los síntomas. Según el Instituto de Medicina Funcional, este enfoque se basa en la relación entre el paciente y el profesional de la salud y se centra en tratar la persona en su totalidad, no solo los síntomas aislados1.


El Papel de la Nutrición en la Medicina Funcional: La nutrición desempeña un papel crucial en la medicina funcional al influir en la función celular, el sistema inmunológico y la salud en general. Los estudios han demostrado que una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar la salud cardiovascular y promover la longevidad23.


Principios de Nutrición en la Medicina Funcional: La medicina funcional aboga por una dieta basada en alimentos enteros y minimamente procesados. Se alienta a reducir el consumo de azúcares añadidos, alimentos procesados y grasas saturadas. En cambio, se promueve el consumo de vegetales, frutas, proteínas magras, grasas saludables y fuentes de carbohidratos complejos.


Beneficios Comprobados: Adoptar la medicina funcional y una nutrición adecuada puede resultar en una mejor calidad de vida y prevención de enfermedades crónicas. Investigaciones han demostrado que una dieta equilibrada puede contribuir a la pérdida de peso sostenible, reducir la inflamación y mejorar la función cognitiva5 & 6.


Conclusión: La medicina funcional y la nutrición van de la mano para brindarnos un enfoque holístico hacia la salud. Abordar las causas subyacentes de los problemas de salud y adoptar hábitos nutricionales saludables puede ser una estrategia poderosa para mejorar nuestra calidad de vida y prevenir enfermedades a largo plazo.


Buenas Vibras


 

Referencias:

  1. Instituto de Medicina Funcional. "¿Qué es la Medicina Funcional?" Disponible en: https://ifm.org/what-is-functional-medicine/

  2. Aune, D., et al. (2017). "Fruit and vegetable intake and the risk of cardiovascular disease, total cancer and all-cause mortality–a systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies." International Journal of Epidemiology, 46(3), 1029-1056.

  3. Satija, A., et al. (2017). "Nut consumption and risk of cardiovascular disease, total cancer, all-cause and cause-specific mortality: a systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies." BMC Medicine, 15(1), 1-14.

  4. Sacks, F. M., et al. (2009). "Comparison of weight-loss diets with different compositions of fat, protein, and carbohydrates." New England Journal of Medicine, 360(9), 859-873.

  5. Gómez-Pinilla, F. (2008). "Brain foods: the effects of nutrients on brain function." Nature Reviews Neuroscience, 9(7), 568-578.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram

Vibras Nutritivas

Lcda. Desiree Aponte Casablanca, RDN, LND

📍Oficina Plaza Guaynabo - Edif. Caribbean Cinemas, Suite 201 Plaza Guaynabo, Guaynabo PR, 00970 
📍Oficina Metropolitano- Calle 21 Q3 #14, Urb. Las Lomas, San Juan PR, 00921​

vibrasnutritivaspr@gmail.com939-988-0118

©2023 by Vibras Nutritivas

bottom of page